Hola, soy Xolki
Soy un ajolote mexicano. Mi nombre Xolki es la unión de dos culturas, la palabras Xolotl (ajolote en náhuatl) y Ki (de “Ki'imak ool” alegría en maya), representa la alegría y la conexión cultural entre Xochimilco en la Ciudad de México y Sotuta en Yucatán.


Conoce al ajolote,
la maravillosa criatura mexicana
El ajolote es un anfibio endémico de México, conocido por su capacidad de regenerar extremidades y órganos.
Conoce los detalles más interesantes y sus increíbles características:

Caractarísticas
Su nombre científico es Ambystoma mexicanum. Es un anfibio, de la familia de las salamandras. Mide aproximadamente entre 15-30 cm y pesa 60-220 g.
Se alimenta de moluscos, peces pequeños, larvas y crustáceos.

Super poderes
Es capaz de regenerar huesos, músculos y órganos, incluso el cerebro.

Origen
Es nativo de los lagos del Valle de México, hoy sobrevive en Xochimilco.
Debido a que es muy suceptible a los cambios en el ambiente, el cambio climático y la contaminación han ocasionado que esté en peligro de extinción.

Un animal mágico
Este animal místico, ligado a la cosmovisión azteca, era considerado una manifestación del dios Xólotl, asociado con la vida y la muerte. El ajolote no solo es un símbolo de resistencia y adaptación, también es un guardián de los ciclos de renacimiento, representando la dualidad entre el mundo terrenal y el espiritual.

Especies
Hay 17 especies de ajolotes en México de las cuales 16 son endémicas. y puede encontrarse de diferentes colores, albinos, grises y negros.

Ícono
El 1° de febrero se declaró como el Día Nacional del Ajolote Es por todas estas grandes características que decidimos crear nuestra colección de ajolotes “Regenérate”, conócela aquí